Nosotros

Les presentamos a los integrantes de nuestro grupo, todos ellos amantes de nuestras tradiciones.

INTEGRANTES GRUPO FOLKLORICO 

“SURCOS DE MI  TIERRA”

 

01. SILVIA SANTANDER CERDA

02. ANA NORAMBUENA MARDONES

03. IVONNE VALDÉS GALAZ

04. ELFRIDA SEPÚLVEDA OCARES

05. MARIA LEÓN GÁLVEZ

06. MARGARITA ÓRDENES NAVARRETE

07. JUAN VILLEGAS TAPIA

08. MARCO PARRA PARODI

09. PABLO CID VIZCAY

10. MARIO VALENZUELA TORRES

11. FERNANDO CARVAJAL PARRA

12. CARLOS CÁCERES VIDAL

13. JULIO LÓPEZ RAMIREZ

14. ROBERTO MOYA MONDACA

 

Historia del proyecto

ALGUNOS INTEGRANTES DE ESTE GRUPO, PERTENECEN A ÉSTE DESDE EL AÑO 1998, INDEPENDIENTE DE QUE EXISTA DESDE LA EX CAJA DEL SERVICIO SEGURO SOCIAL, ESTA COMPUESTO POR FUNCIONARIOS, EX FUNCIONARIOS Y FAMILIARES DE ESTOS.

EL OBJETIVO PRINCIPAL DE NUESTRO GRUPO, ES DIFUNDIR NUESTRAS RAIES FOLKLORICA SOBRE TODO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES, QUIENES SON  LAS ENCARGADAS DE QUE NUESTRO FOLKLORE SIGA PRESENTE EN NUESTROS HOGARES Y ACTIVIDADES DE NUESTRA PATRIA.

 

PRESENTACIONES

• Peñas Folklóricas

• Muestras Folklóricas

• Eventos a beneficios

• Presentaciones en Colegios

• Presentación en Abril Cuecas Mil

• Sucursales IPS en Santiago y Regiones

• Valdivia

• Puerto Montt

 

DIRECTIVA

• Mario Valenzuela, Director

• Roberto Moya, Director

• Juan Villegas Tapia, Tesorero

• Encargada de Comunicaciones, Elfrida Sepúlveda

• Monitor del Grupo Folklórico, Marco Antonio Parra Parodi

 

ELENCO MUSICAL

• María León Gálvez: Voz,  Guitarra, Yuyo

• Margarita Órdenes: Voz, Tormento

• Elfrida Sepúlveda: Voz, Guitarra, arpa

 • Marco Parra: Voz, Acordeón, Guitarra

• Carlos Cáceres: Voz, Tormento, Timbaletas

• Pablo Cid: Voz, Acordeón, Guitarra

 

ELENCO DE BAILE

• Ivonne Valdés

• Silvia Santander

• Ana Norambuena

• Mario Valenzuela

• Juan Villegas

• Roberto Moya

• Julio López

 

ZONA SUR CHILOE

La principal característica de los bailes la zona de Chiloé es su gran vitalidad quizás por contrarrestar lo frío que es el entorno donde vive su gente. Esta zona también tiene su propia cultura y costumbre. Llena de mitos y leyendas los cuales dan a las islas un toque mágico de misterio y encanto que envuelve hasta los propios habitantes de estas tierras. Es una de las zonas más ricas en folclore, su particular situación geográfica, su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche que coexiste con la más pura tradición española. Han producido una diversidad de manifestaciones folclóricas y su principal característica es su gran vitalidad, cualidad que se aprecia claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre.

 

REPERTORIO ZONA SUR CHILOE

• Vals Chilote

• Pericona

• Zamba refalosa chilota

• El Pavo

• Cueca Chilota

 

ZONA CENTRAL

• Esta es la zona del huaso, sus valles templados y fácilmente adaptables a la ganadería hicieron que los españoles los tomaran como principal lugar de colonización y pudieran adaptar sus costumbres sin fuertes cambios. Tres son las primordiales expresiones del folclore musical chilena, son la Tonada, el canto a lo poeta y la cueca, ésta última es el Baile Nacional de Chile.

 

REPERTORIO ZONA CENTRAL

• Tonadas

• Valses

• Danza El Sombrerito

• Danza La Sajuriana

• Danza Mazamorra

• Danza Cordillerana

• Danza El Repicao

• Danza El Correteao

• Danza La Polca

• Destreza en Cueca de damas

• Destreza en Cueca de varones

• Cueca Centrina

•Chora

OTRO REPETORIO

• Cumbia Campesina